2a Travesía FEST 2022

 Guía de los 80 días, en 2022 * Memoria de Actividades

*  *  *    Los 80 días en imágenes, con comentarios y links    *  *  *

puedes verlo en facebook | instagram | web | linkedin

Este blog contiene el paso a paso de la 2a Travesía FEST en 2022, con doble propósito:

1) como archivo de avances para el Grupo de Colaboradores de nuestras redes
2) como información para el público en general 

PARA quienes tengan interés en una agenda dedicada a proteger la vida en el planeta.


*  *  *   En continuidad de las Travesías FEST de 2021 y 2022   *  *  *

Hemos diseñado el Plan 2023-2024 centrado en las Redefiniciones en el Desarrollo a 2030 y 2050.
Consultas y sugerencias de los 200 profesionales idóneos que nos han acompañado con aportes de sus especialidades en 40 países.
*  *  *


=======================================

*  *  *    Conceptos Clave, en pocos minutos     *  *  *


 

 


=======================================

Apertura. Comenzamos el 21 de septiembre -Día Internacional de la Paz-
junto a 11 referentes en sustentabilidad, colaboradores temáticos en 8 países (duración 54´).

Finalización. Arribamos al día 80 con el Festival Internacional de la Paz -virtual-
producido por el Nodo Centro de Argentina, Sede Operativa de Código R.
Participan artistas  famosos y noveles, del mundo (duración 2 horas).


Clausuramos el 10 de diciembre con el Congreso Internacional "Nuevos Derechos para el Logro de la Agenda 2030. Redefiniendo el desarrollo: Conclusiones de la 2a Travesía FEST, organizado junto a la Red Internacional de Promotores ODS -RIPO- (duración 4 horas 30')



*  *  *

Los Medios que nos acompañaron, ampliación en este blog desde aquí
Las imágenes están conectadas a las notas online
Ciclo Entrevistas IMAP/UPF Argentina 1-12-2022
Conducen: Dra. Mirta Von Sädemann, periodistas Matías Sayavedra Adrián De Angelis, referente de IMAP Argentina; con la participación del Lic. Miguel Werner, presidente de UPF Argentina (duración 1 hora) 

 A Ciencia Cierta, Universidad de Guadalajara. Mx. (duración 1 hora)

 Nota de Jorge Carro: en el Día 1 de los 80 que dura la travesía FEST, 2022 para su programa DESPERTAR, de lunes a viernes (7 a 8 horas) 21/9/2022

17/9/22 - Audio anticipo- Notas: Linkedin - Twitter - Facebook -Instagram

*  *  *


Las imágenes están conectadas a las entrevistas o información principal.
Hay un post diario con información ampliada que se indica y conecta en este blog.

Día 80 - 9/12  (duración 35´)
Llegamos a la meta de los 80dias por la #NAD Nueva Agenda de Desarrollo a 2030-2050 ... con un broche de oro: "El Festival Internacional de la Paz" que nos relata en detalles su creador y productor Gustavo Adrian Biagiotti. Todo el backstage en este BLOG

 Dos horas para disfrutar ...



Día 79 - 8/12(duración 1  hora 40´)
Conversatorio Multidisciplinar sobre la interacción entre Agua, Mujer, Territorio y Paz como temas a redefinir en la cosmovisión del desarrollo a largo plazo. Participantes: Jenny Carolina Grillo, Émer Leandro López Peña, Anyela Botina, Paola Pulido con producción de Alecto Medici
Más info en este BLOG

 Día 78 - 7/12(duración 36´)
"Empresas como motor de cambio, una opción para el futuro sostenible" es el foco de esta conversación sobre las redefiniciones del desarrollo a 2030-2050 que Dioselinda Roa aporta desde su experiencia profesional. Como Directora de Sistema B de Uruguay, promueve el bienestar social, ambiental y económico. También, cómo incorporar el concepto de regeneración, junto al Centro de Comunicación Regenerativa de la Empresa B Reimpulso. Una visión disruptiva para el modelo corporativo que instala una vanguardia en la conexión de personas, ambiente, organizaciones y mercados. Más info en este BLOG


Día 77 - 6/12 (duración 35´)
Extendiendo el Día del Voluntariado (5 de diciembre) con foco en la salud y bienestar, el Dr. Víctor Quesada Cubo (España) comparte su práctica en Salud Pública y Medicina Preventiva, en los sistemas sanitarios y la cooperación al desarrollo.
En esta breve nota "imperdible" remarca que es un tema "que no se puede comprar". Nos cuenta sus vivencias como médico epidemiólogo con voluntariado en más de 20 países. Detalla qué es "One Health" y su triple pilar: personas, animales y planeta. Puntualiza: Salud en todas las Políticas (qué toma de decisiones). Señala, revisar los determinantes sociales en salud. Más info en este BLOG


Día 76 - 5/12  (duración 35´)
Nuevas habilidades para inclusión de la comunidad plateada, Alexander Pulido Marin, Ecuador.
La transformación digital exitosa, comienza con el conocimiento individual (alfabetización TIC) en constante crecimiento llevado a todos los ámbitos cotidianos, hoy por hoy es un requerimiento más que un plus en la inclusión y desempeño social.
A nivel organizacional, la estrategia, la cultura, las capacidades individuales, la innovación mediados por las habilidades tecnológicas son base fundamental para entregar valor sostenible.
Más info en este BLOG


Día 75 - 4/12  
La Amazonia es un espacio de prioridad suprema en la región como "Pulmón del Planeta"
porque mantiene el equilibrio climático entre los ingresos y salidas de CO2 y de O2.
Tema imprescindible en las redefiniciones de la Nueva Agenda de Desarrollo a 2030-2050
en estos 80 días de la 2a Travesía FEST - 1 hora de video - lectura y más info en este BLOG


Día 74 - 3/12
A
dherimos al Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra cada 3 de diciembre, para promover la protección y derechos al bienestar en una sociedad más inclusiva.
Tema 2022: "Soluciones transformadoras para un desarrollo inclusivo: el papel de la innovación para impulsar un mundo accesible y equitativo".
Una propuesta que alcanza a una quinta parte de la población mundial, y nos impulsa a redefinir la escala que naturalmente se genera desde la familia, a la comunidad, país, región, planeta ...
Silvia Esther Musselli, creadora de la iniciativa "La Nave de la Paz" dialoga con Marita González -Maestra, Artista Plástica, Técnica en Deportes y Edil de la Junta Departamental de Colonia- más info en estBLOG

Día 73 - 2/12
Mesa Redonda "Soberanía Financiera: Tecnología y Plataformas” del XI Encuentro Estatal de Monedas Locales, Sociales y Complementarias. Parte 1 - Parte 2 (12O minutos)
Con la participación de Miguel Prados, Jean Rossiaud, Lorenzo Fuentesal y Heloisa Primavera, moderado por Carmen Dastis. En la Universidad de Málaga.
Otra forma de pensar la economía y redefinir su contribución social. Más info sobre Heloísa Primavera, y motivos de su membresía, en este BLOG

Día 72 - 1°/12  Conexión directa Día 1 - Día 2 (Duración: 10 horas)
30 expositores: Tendencias y buenas prácticas sobre Sostenibilidad en Ética y Responsabilidad social.
Edición Virtual. Para líderes sociales, empresariales , emprendedores, agentes de cambio y tomadores de decisiones en materia de sostenibilidad de América y Europa, reunidos en un espacio virtual para hablar sobre los retos y tendencias de la responsabilidad social, ambiental y gobierno corporativo.
Organizaron Fundación Grupo México en alianza con Fundación icloby. Más info en este 
BLOG


Día 71
 «El conocimiento al servicio de la sociedad» por Judith Sutz, Ingeniera Eléctrica, Prof. de la Universidad  de la República -Udelar-. Nacida en Montevideo y "uno de los nombres más prestigiosos en toda Latinoamérica en innovación y política universitaria y científica". 
Así remarca Paco Sierra -Director de Aprendices- en esta entrevista para el podcast de "Espacios de Educación Superior" creador por Alfonso GH de Mendoza, quien nos visitó en el día 42.
La imagen conecta a la entrevista. Más info en este BLOG

Día 70 - 
Últimas noticias sobre el Acuerdo de Escazú.
Informe de 
Raquel Zapien, periodista ambiental de México.
Comentario breve en video, conectado desde la imagen. Más info en este BLOG

Día 69 - 27/11 
Economía Ecológica, con la Lic. Graciela Pozzer (desde Argentina) es el tema que abre la Semana "R" de Redefiniciones y Responsabilidades en la #NAD a 2030-2050.
Elabora los límites biofísicos a los que se enfrenta la economía, con una presentación digital. La define como una nueva forma de denominar a la Economía Humana, vista desde las ciencias sociales, que en la práctica se sustenta en raíces psicosociales, físicas, químicas. Pondera la transdisciplinariedad y el aporte de métodos y mediciones (Huellas). Deja pautas claras para redefinir el concepto y aplicación de esta economía, diferenciada de la tradicional. Cita que la Economía Ecológica es una materia obligatoria del Plan de Estudios en la Cátedra de Ecología e Ingeniería Ambiental de la Universidad de Flores -UFLO-.
* Graciela es Licenciada en Ciencias Ambientales y Prof. de Economía Ecológica y Estadística, Ingeniería Ambiental- en UFLO -Universidad de Flores, Argentina. Su extenso CV y más info en este blog 

Día 68 26/11 - Domingo Especial 
Jaime Altozano (España) entrevista a Jorge Drexler (Uruguay)
Cosmos artístico: Ser una sutil referencia de la enciclopedia del mundo, y tal vez
un polinizador de la biodiversidad para la vida y misión de todos ... más info en este blog

*  *  *
Día 67 - 26/11 

Desde la imagen está conectado el recorte de la entrevista de Alejandro Werner a Paula Caballero y Patti Londoño, en Muchas voces, una región #LaVozDeLatam (organizado por la CAF).
Hicimos contacto inmediato y combinamos la participación de Patti en el  congreso internacional del 10 de diciembre pmo. Para ello reunimos a Carlos Amánquez (RIPO) con Patti Londoño, quien junto con Paula Caballero, es autora del libro “Redefiniendo el desarrollo: la extraordinaria génesis de los ODS”. En él narran las negociaciones entre 2010 y 2012 para presentarlos en Río +20, y llegar finalmente a la ONU en 2015. En particular, señala pautas claras en las "redefiniciones" para la Nueva Agenda de Desarrollo a 2030-2050, según consignamos en esta 2a Travesía FEST. Aquí su invitación en video en facebook | en instagram


Día 66 - 25/11  
ODS 11: perspectiva transversal en la Agenda 2030.
Marcela Vázquez-Mellado Cervantes (México) explica la transversalidad del ODS 11 -Ciudades y Comunidades Sostenibles, promoviendo la inclusión de personas mayores y con discapacidad. Como especialista y certificadora de este ODS aclara la visión holística de los 17 ODS y que la elaboración por separado, e solo con fines funcionales. Detalla el alcance a temas de viviendas, servicios básicos y medios de transporte adecuados, asequibles y seguros, especialmente para las personas en situación de vulnerabilidad y fomentando la reducción del impacto o perjuicios. Cita que los entornos y espacios amigables son la segunda prioridad de la OMS; el concepto de salud ha cambiado por el de estados saludables, medidos en base a la funcionalidad. Más info en este BLOG y web www.codigor.org


Día 65 - 24/11  
Acompañamos a FEPAIS.ar en sus dos compromisos de la fecha:
1) Suma Veritas te invita a formar parte del Congreso Interdisciplinario Estudios de Género y Prevención de la Violencia a realizarse los días 24 y 25 de Noviembre, como resultado del Convenio firmado con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México y Fimulp.
El link de acceso es : https://www.facebook.com/DACSyH/?mibextid=LQQJ4d

*  *  * 
2) CELEBRAMOS LOS DERECHOS DE LAS INFANCIAS ENTRE VARIOS PAÍSES
- 24 de noviembre - Evento Trilingüe. Castellano. Inglés. Francés
Organizan: Global Peace Let´S Talk International - Fundación FEPAIS
Apoyo de #Educultura |  Inscripción aquí

Día 64 - 23/11 - Migraciones Climáticas
Inscripción y Programa Horario:16 horas España - 12 horas Uruguay - 10 am Colombia.
La movilidad forzada por los desplazamientos climáticos, es un debate necesario, para una problemática poco visible, en incremento. ¿Cuál es la situación actual de los migrantes climáticos? ¿Cómo abordar esta materia desde la cooperación? ¿Cuáles son los próximos desafíos? ¿Cuál es la realidad de quienes deben dejar su hogar a causa de la emergencia climática? Más info en este BLOG

Día 63- 22/11 
Roxana Goldstein (Argentina) expone sobre la Cooperación Sur-Sur y Triangular para la Agenda 2030: una oportunidad para la Paz y las Alianzas en el Desarrollo Sostenible de América Latina y Caribe. Más info en este BLOG.

Día 62. 21/11
Comenzamos la semana sobre la Prosperidad, con el abanico que abre Diego Marshall.
Director General del IACASS (en inglés) Asociación Internacional de Coaching y Habilidades Blandas, con sede en Suiza. Aclara las diferencias de lo económico y lo financiero, la relación de lo bio-psico-social que impacta en nuestro estado de bienestar. Qué son las habilidades blandas. El rol de las personas y las gerencias en el desempeño transversal en las empresas, el trabajo puertas adentro. Remarca la importancia de participación del ciudadano, con "la camiseta" del lugar donde vive, para trascender la protesta en propuesta. Entre otras pautas para redefinir cambios más prósperos  desde una GEP -Gestión Estratégica de la Prosperidad- programa en alianza con Código R Internacional.
Agregamos mas información en este BLOG.

Día 61 - 20/11
 #DiaMundialdelaInfancia - Video desde la imagen, más info en este BLOG


Como todos los domingos: Más Acciones Más Planeta, con Iván León García 
Conexión en VIVO a www.radiocomunidad.com 12 horas Venezuela/ 13 horas Uruguay - Podrás escucharlo en diferido desde el  archivo de anteriores  


Día 60 - Continuamos la actualización de la COP 27 (sábado 19/11)
Las noticias conectadas en forma individual desde la imagen en este BLOG

Día 59 - Emprender con Impacto  
La Red de Impacto LATAM este 18 de noviembre de 2022 organizó su primer Summit de Impacto, un evento  híbrido y gratuito dirigido a todo el ecosistema de emprendimiento e inversión de impacto.
Líderes de la región, tomadores de decisión y emprendimientos unidos por la regeneración social y medioambiental de América Latina y el Caribe. Lo puedes revivir desde la imagen.

Día 58 - 17/11  
Eduardo H. Fontenla (Argentina) como un referente de los más acreditados en la Economía Social en la región, aporta su experiencia en el modelo cooperativo, a esta 2a Travesía FEST 2022.  En la entrevista amplía por qué "las cooperativas construyen un mundo mejor" (ACI). Su vinculación con la economía social y el potencial productivo en la recuperación post pandemia. También para ajustar el retroceso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, corazón de la Agenda 2030, entre otras clave que se registran para la #NAD a 2030-2050. 
Agregamos otros videos con más perspectivas, en este BLOG

Día 57 - 16/11
Pensar en Grande cumplió un año y lo festeja también en #Grande
LA ERA PLATEADA: hacia una longevidad innovadora, emprendedora e inclusiva.
E
vento co-organizado con el BID Lab - 
Más info en este BLOG


Día 56 - 15/11 - Conectividad.
 
“Diálogo sobre los Retos y Oportunidades de la Transformación Digital en América Latina y el Caribe”. Pendiente del Informe Institucional que actualizaremos oportunamente.
Objetivo: acelerar los procesos digitales que permitan generar un mayor desarrollo económico y social en la región. 
Organizó RedCLARA y las redes nacionales de investigación y educación (RNIEs) que la integran; es anfitriona la red uruguaya, RAU. Destinado a rectores de universidades latinoamericanas, autoridades de la Comisión Europea y representantes de agencias de gobierno de la región, organismos regionales de financiamiento para la ciencia y la educación. 
Complementamos: tres aportes al desarrollo sostenible en marco del Grupo de Colaboración en Cambio Climático al que pertenecemos. Más info en este  BLOG

Día 56 - 14/11 -  
El Dr. Santiago Restrepo, es estudioso investigados e innovador en líneas aplicadas de la Neurociencia. Creador de la Neuroenoyflit, con foco en la felicidad y plenitud personal.
Es Psicólogo, especialista en Psicología Organizacional, estudios de maestría en Neuropsicología (Colombia), PhD en Neurociencia (Argentina), posdoctor en Ciencias (México), posdoctor en Educación (Brasil) y PhD - Doctor Honoris Causa en Educación (México). 
Actualmente es Profesor - Investigador en la Corporación Universitaria Americana (Medellín)
 Profesor de Maestría en OBS – Universitat de Barcelona (España)
y profesor de doctorado en ISIMA Universidad (México). Más info en este BLOG

*  *  *

Sábado y Domingo con Propósito: perspectivas MUNAY

Día 53 - Sábado 12  Dimensión Instrumental del Propósito MUNAY. Las imágenes están copiadas en este BLOG

 Agregamos el "Propósito Munay en la Educación Superior" artículo para la plataforma "Espacios de Educación Superior" de España, dirigida por el Prof. Alfonso González Hermoso de Mendoza (conectada desde la imagen).

Día 54 - Domingo 13   Dimensión Espiritual del Propósito
Profunda reflexión sustancial, si estás dispuest* a regalarte 8 minutos ...

*  *  *

Día 52 -  El Dr. Salvador Elías Castell González es Director-Fundador de "Va Por la Tierra" y de iCREAS Instituto para la Sustentabilidad. En su plataforma implementa la educación, con base en los saberes ancestrales de los indígenas. Aporta una opinión crítica sobre el modelo educativo, pondera la condición de "generar conocimiento" acortando la brecha entre quienes lo producen y quienes lo necesitan. Plantea el derecho a la sustentabilidad, referenciado en la Agenda 21, más que en la Agenda 2030Más info en este BLOG

*  *  *

Día 51 - 10/11 En el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, les compartimos la entrevista con el Prof. Oscar Cárdenas,
para su programa "A Ciencia Cierta" emitido por FM 102.3 de Radio UdeG -Universidad de Guadalajara- Autlán, Mx.
Esclarecimos las respuestas de su audiencia sobre qué son los ODS (con resultados de poca certeza), ampliamos sus orígenes, los motivos y avances de la 2a. Travesía FEST. 

Enfatizamos la importancia de las Ciencias y los Medios de Comunicación como servicios fundamentales para todos los públicos, alineando las redefiniciones de la NAD -Nueva Agenda de Desarrollo- a 2030-2050, que estamos registrando hasta el 10 de diciembre pmo.
El Prof. Cárdenas, además de conductor de este programa, dirige la Cátedra de Gestión de Territorios de la UdeG y preside el Grupo de Colaboración en Cambio Climático de RedCLARA (que da conectividad a 2.000 universidades de la región). Más info en este BLOG

Día 51 - 10/11 Link habilitado desde la imagen
El Dr. Sarukhán es biólogo y miembro de El Colegio Nacional. Recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes (1990). Ex Rector de la UNAM. Participó en la fundación de la Conabio -Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biología- en 1991.
Organiza la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad UNAM 
en Linkedin | Más info en este BLOG

*  *  *



Días 48 y 49 - links: 1er día | 2° día
Duración: 4 horas (en 2 sesiones de 2 horas cada una) Inscripción: para constancia
Objetivo: Encuentro entre científicos de la ecohidrología, manejo y gestión de cuencas, especialistas en el estudio de los regímenes hidrológicos así como del agua para el ambiente con periodistas de ciencia y comunicadores, para dotarles de herramientas, conceptos e ideas clave para comunicar sobre la seguridad hídrica, el bienestar social y la conservación de los ecosistemas. BLOG


Día 49 - 8/11    el Prof. Alessandro Mantelero
es Catedrático en Derecho Privado y Tecnología de la Universidad Politécnica de Turín. Italia
🗓️ 8 de noviembre de 2022   🕑 14 horas Uruguay | 12 horas Colombia | 7 pm Italia.   
 
✍️ Inscripción aquí

Día 48 - 7/11   hasta el 11/11
día 1° | 2° día
La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe  es un órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y es el principal foro intergubernamental sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región.
Link activado para ver por youtube (desde la imagen) - Más info en este BLOG

Día 47 - 6/11   En 1:44 minutos, te contamos qué es la #NAD a 2030-2050  nuestra directriz en los 80 días de esta 2a Travesía FEST.
en Linkedin | Facebook | Instagram |

Día 46 - Sábado 5/11   Video desde la imagen
Especial: compartimos la correcaminata por la inclusión de la Huerta Buscando Espacio en la rambla de Colonia del Sacramento. Se propone nuclear a las distintas instituciones que trabajan en la misma misión, en esta 5 k inclusiva. Es para toda la familia coloniense y se invita a participar, ya sea corriendo, caminando, en bicicleta, rollers, etc. La consigna "a tu propio ritmo".

Día 44 - 4/11 Cooperación Académica 
Gilberto Cabrera Trimiño es Director Académico de la Red Internacional GADE.
Gestión Administrativa, Deportiva y Educativa
Director del Centro de Estudios de Administración Pública (CEAP) de la Universidad de La Habana.
Presidente de la International University Network con sede en California.
Más info en este BLOG


Día 43 - 3/11  El Dr. Hugo Varsky, Coordinador de la “Cátedra Sur-Sur” del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Naciones Unidas (ONU) reseña que es un espacio de articulación del mundo académico con el acontecer productivo, gubernamental y social.
En la entrevista (duración 17´) opina sobre el impacto electoral de Lula en Brasil y contemporiza las democracias de la región. Destaca la oportunidad de los parques industriales en impulsar la productividad desde las cadenas de valor y el rol integrador que puede potenciarlas con alcance internacional en diversas perspectivas. El audio desde la imagen, más info en este BLOG

Día 43 - 2/11
 Nueva Agenda de Desarrollo a 2030-2050: Retos y Oportunidades. Propuesta que llevamos al Congreso Internacional de Innovación y Desarrollo. Organizó la Corporación Universitaria Americana de Medellín. Link al video desde la imagen. Conexión en vivo desde la imagen | youtube | más info en este BLOG

Día 42 - 1/11  Alfonso González Hermoso de Mendoza (España), se integra a las #membresías FEST con el vasto y diverso caudal de aportes que brinda desde la plataforma "EspacioS de Educación Superior". Una comunidad de aprendices, creada para unir a los hispanoparlantes del ámbito educativo. Acceso a la entrevista | más info en este BLOG

Día 41 - 31/10  
La Ing. Claudia Patricia Aponte Hernández, CEO de INCORPROINCO, es la primera aliada en suscribir a las "membresías" diseñadas para brindar continuidad de servicios y beneficios a escala. Estas alianzas estratégicas en un plan 2022-2024 conforman la línea de acción principal en la segunda parte de estos 80 días por la #NAD a 2030-2050. Más info en este BLOG

Día 40 - 30/10 MAS ACCIONES MÁS PLANETA
Invitado, el Dr. Juan Carlos Sánchez, coganador del Premio Nobel de la Paz
como integrante del Grupo de Investigadores de Naciones Unidas.
Hablarán sobre los resultados de la COP26 como antesala a la COP27 a realizarse del 6 al 18 de noviembre de 2022 en Sharm El Sheikh, Egipto.​​​​  
Conduce Iván León García / Conexión en VIVO a www.radiocomunidad.com 12 horas Venezuela/ 13 horas Uruguay - Podrás escucharlo en diferido desde el  archivo de anteriores  

Día 39 - 29/10 - 

Te compartimos cómo estamos trabajando siguiendo el modelo de la naturaleza, desde la imagen.
Te invitamos a "Ser Pasajero FEST" y podrás integrarte al Grupo de Interés que elijas, desde el BLOG

Día 38 -  
Heloísa Primavera, líder mundial en monedas sociales invita ...  Qué son, qué diferencias tienen con el bitcoin, sus aportes a la primera y segunda Travesía FEST y mucho más info en el BLOG desde la imagen

Día 37 - 27/10 
 El Dr. Ángel Villarini Jusino, nos ha dejado una míni-cátedra sobre los "Aportes del Pensamiento Crítico al Desarrollo Sostenible" bit.ly/3a8Wfmz
Describe cinco dimensiones para comprender los fundamentos científicos, conceptuales, valorativos que frecuentamos; al cotejar el bien y el mal que percibimos (individualmente) y la proyección de los pensamientos críticos en el colectivo social que conformamos. Más info en este BLOG


Día 36  Aleandra Scafati aportó su especialidad en "Sustentabilidad y Finanzas". Dejó bases para un debate maduro, con el planteo de reconocer el verdadero valor de la naturaleza "es tiempo de verdades, de incluir la variable ambiental en los modelos económicos". Expuso una visión crítica, sobre la soberanía del recurso valorado como corresponde, porque "el precio, no es el valor de las cosas". Fundamentó por qué Sudamérica tiene la oportunidad histórica para negociar mejores tasas de financiación con el norte global. Cuestionó los incumplimientos de acuerdos regionales, y opinó sobre afrontar soluciones.
Desde otra perspectiva contó cómo y para qué ha fundado Ecomujeres y las afinidades en la niñas adolescentes que ya hemos compartido. Más info en este BLOG

Conexión a la entrevista de Wilson Netto es presidente del CODICEN -Consejo Directivo Central- órgano rector de la Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay.

Día 35 - 25/10 "Sustentabilidad, Avances y Retos Actuales" es la propuesta de la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA) en su 4a. Convención. Tiene el propósito de dar a conocer la Experiencia de las Empresas Europeas y Resto del Mundo. Evento híbrido. Acceso a la transmisión en vivo, desde la imagen. 

Apertura a cargo de Amador Sánchez Rico, Embajador de la Delegación Europea en Argentina; Giorgio Alliata di Montereale, Presidente Eurocámara de Argentina; Gabriel Valerga, Presidente CEMA.

Los Paneles: Industria minera, Agroindustria, Industria manufacturera, Industria Hidrocarburífera, Transición Energética, Ciudades Sustentables, Financiamiento Internacional y Nacional.
Más info en este BLOG

Día 34 - 24/10 En adhesión al Día Mundial contra el Cambio Climático, conectamos el "II Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Biodiversidad" con enfoque principal en la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra. También en lo que sucede con los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. Organizó el Gobierno de la Provincia de Misiones; la Cámara de Representantes; Universidad Católica Argentina (UCA); Ministerio de Gobierno; Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos; Ministerio de Ecología y la Secretaría de Estado de Cambio Climático, y se realizó el 1° de octubre pdo. Más info en este BLOG
La segunda propuesta, es "La Semana de Acción Climática", del 24 al 27 de octubre, que propone instalar en el debate público la trascendencia y urgencia de abordar los desafíos que nos plantea el cambio climático en el mundo. Se articularán diversos sectores y actores, públicos y privados, con el propósito de construir conjuntamente el conocimiento y las herramientas para adaptarnos a los efectos del cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. https://www.argentina.gob.ar/.../semana-accion-climatica Mañana, completaremos los detalles en un post específico para toda la semana.

**** El extensionismo ante el Cambio Climático y Enfoque de GéneroTransmisión en diferidoVera Boerger, Oficial de Suelos y Agua de la Oficina Subregional de la FAO en Panamá, explica los retos de la extensión rural para abordar problemas que afectan a la agricultura familiar, sobre todo el acceso a tierras y agua en contextos de cambio climático. La especialista recalca la necesidad de que el extensionismo priorice la atención  a la mujer rural para multiplicar sus efectos.

Día 33 - 23/10 (imagen conectada)
Compartimos “La Carta” documental que cuenta la historia de la encíclica papal Laudato Si´. Realizado en cuatro años de producción, pone al cambio climático y a la biodiversidad en el complejo contexto actual de la humanidad, con diferentes culturas, diferentes religiones, diferentes perspectivas, una misma causa. En marco de la estrategia 4 D -Diagnóstico, Debate, Diálogos, Definiciones- que sustenta el Código FEST, hemos agregado qué dicen los opositores, escépticos y negacionistas del cambio climático, en este BLOG

Día 32 - 22/10 Compartimos las conclusiones en el mensaje del anfitrión, H. Rodríguez Larreta video 7´ y el resumen de las 3 jornadas - video de 1:00:37´
Además, tenemos la expectativa de incluir los próximos avances hacia la COP 27, en las redefiniciones para la NAD* 2030-2050, como comentamos en Linkedin y la continuidad del seguimiento en la sección específica de este BLOG

Día 31 - 21/10
En adhesión al #DiadelAhorrodeEnergía hemos reunido dos propuestas particulares:

1) Operación Luciérnaga, proyecto de eficiencia energética realizado por estudiantes del nivel secundario de Uruguay ...  2) Conferencia-Diálogo con catorce profesionales de seis países ...  para redefinir en marco de la Nueva Agenda de Desarrollo a 2030-2050 de esta 2a. Travesía FEST
Más información en este BLOG

 


Día 30 - 20/10 Combinamos dos aplicaciones en Cambio Climático:
1) Datos sobre la #C40summit -Cumbre Mundial de Alcaldes- en Buenos Aires, Argentina. Con seguimiento de las conclusiones que se publiquen, ya que las actividades son a puertas cerradas, no se transmiten.
Más info desde este BLOG

2) La entrevista al Ing. Jorge Barbosa, (desde la imagen) comentando en detalles la estrategia sostenible del SENA -Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia. Una de las entidades más queridas del país por la oferta de formación gratuita a millones de colombianos que se benefician con programas técnicos, tecnológicos. Más info desde este BLOG

Día 29 - 19/10 - 
Cambio Climático en 3 perspectivas clave para la NAD 2030-2050.
1. Rol de los Municipios frente al CC, en entrevista al Ing. Ricardo Bertolino (desde la imagen)
2. Servicios ALPA Soluciones Climática para empresas más info en este BLOG y 3)

Organizó PINCC -Programa de Investigación en Cambio Climático Coordina Dr. Francisco Estrada Porrúa, Atmósfera UNAM, México. 
Transmisión EN VIVO  - Para ver en diferido 


Día 28 - 18/10   Día Internacional de la Protección a la Naturaleza
Articulamos la entrevista a la Lic. Rocío Collantes González (Panamá) realizada en la primera FEST 2021 por su especialidad en la Carta de la Tierra y derivaciones en los Derechos Humanos, Cambio Climático, Diplomacia. (imagen - Más info en este BLOG


Día 27 - 17/10    Comenzamos la semana sobre las problemáticas de la Pobreza y Cuidados del Planeta como impactos de mayor incidencia en el Desarrollo ... 
Hemos recopilado recursos afines con dos propósitos:
1) 
motivar la toma de conciencia sobre las distancias entre los dichos y hechos, con el desafío de trascender las buenas intenciones, y 2) consensuar las decisiones definidas como prioridades, hasta el 10 de diciembre
-Día Mundial de los Derechos Humanos- también fecha de culminación de esta 
2a Travesía FEST de 80 días por la Nueva Agenda de Desarrollo a 2030-2050
(imagen conectada) - Más info en este BLOG

Día 26 - 16/10 Como todos los domingos conectamos el programa Más Acciones Más Planeta que conduce Iván León García. Conexión en VIVO a www.radiocomunidad.com - 12 horas Venezuela/ 13 horas Uruguay. Podrás escucharlo en diferido, desde la imagen - Archivo de anteriores    

Más Acciones Más Planeta. Invitado: Marcos Andrés López -CEO Delegación Latinoamericana. -Embajador de la República Argentina para la organización Youth and Democracy in The America. -Autor, editor y recopilador del primer libro en su tipo: “El Fenómeno Latinoamericano de los Modelos de Naciones Unidas. Aquí podrás escuchar el podcast

Día 25 Te invitamos a votar a la Cooperativa Conseispe de Artigas, Uruguay, que está concursando por el premio Nacional PyME del Año. Podrás ver el video presentación de 1 minuto (desde la imagen) y ampliar información desde el BLOG | Comentarios en IG - facebook

También, adherimos 
Día 24 14 / 15 de octubre: Día Internacional de las Mujeres Rurales.
Cerrando la Semana de Políticas Públicas y Matrices del Desarrollo, complementamos el Plan Nacional de Género en la Políticas Agropecuarias de Uruguay Y el Foro Internacional Mujer Forjadora del Desarrollo Rural Sustentable organizado junto a la UNIAGRARIA, conocida como la U Verde de Colombia, en la FEST de 2021. Podrás bajar el PDF y ampliar algunos datos más en este BLOG

Día 23  IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. Hemos retomado la entrevista a Liliana Castro de Asempio -Asociación de Empresarios y Empresarias PyME por la Igualdad de Oportunidades- de la FEST 2021. También, agregamos recursos para el aula y la comunidad con el propósito de impulsar esta iniciativa en la formación ciudadana y la escuela. Link a la entrevista desde la imagen; a los recursos en este BLOG

Día 22. Agregamos valor al Día Internacional de la Niña, en alianza de Ecomujeres y Código R Internacional. Aleandra Scafati contextualiza la sustentabilidad y su apoyo a los Programas ENAS y Alerta Pubertad promovidos desde 2013 en distintos ámbitos ... Acceso al video (desde la imagen); más información en este BLOG

Día 21 - 
Adherimos al Día Internacional de la Niña, con la entrevista a la Dra. Josephine Kunnacherry, Directora Ejecutiva de Family, Heath, Education @fheindia. Junto con Diana Alcalá (comunicadora mexicana) nos acercan un fideicomiso para las niñas y mujeres vulnerables de la cercanía de Nueva Delhi, India, que bien podemos localizar en América Latina en el contexto que ampliamos en este BLOG

Día Mundial contra el fracking ***

Día 20 - Lunes 10/10 - 
Claudia Patricia Aponte Hernández
Políticas Públicas Inclusivas de Poblaciones Vulnerables en América Latina y Caribe
Consultora en Gobiernos y Políticas Públicas * Ingeniera de Sistemas
Especialista en Gerencia Pública. Más detalles en este BLOG


Día 19 - Domingo 9/10  
Día Mundial de la Salud Mental.  
En la víspera, hemos conectado el Conversación en vivo (desde la imagen)
"Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad mundial".
Más info en este BLOG

Día 18 - Sábado 8/10 
Freddy Trujillo nos invita a 7 Cafés de CoCreación CCO de Aprendizaje Emoactivo con el método de Integración de los Grupos de Interés mIGI ... Más info en este BLOG.



Día 17 -  7 /10 
 Carlos González Carrasco.
Nueva Ciencia y Empoderamiento Ecohumanista
*Investigador Científico del IRELAC
Acceso a la entrevista desde la imagen - Más información y recursos en este BLOG

Antihipertensivos en Tratamiento del Cáncer 
¿Cómo se reposiciona un fármaco siguiendo los principios de la sostenibilidad?
Dora Lucía Vallejo Ardila
* Investigadora, Universidad de Melbourne, Australia.
Médica Cirujana y Oncología, UIS Colombia.

Día 15 - 5/10  
Dra. Elena Stashenko. URSS- Rusia *Química, Doctorado en Análisis Instrumental. Directora del Centro Nacional de Excelencia para la Agroindustialización de Especies Vegetales Aromáticas y Medicinales. 
Más info en el BLOG

Día 14 - Martes 4/10  
Rol de las Redes Nacionales de Investigación y Educación para alcanzar los ODS, 
Luis Eliécer Cadenas. Director Ejecutivo de Red Clara, Chile.
El acceso a la conferencias desde la imagen. Más info en el BLOG


Día 13 - 3/10 
El Ing. Jorge Alejandro Moreno, inició la semana de Aportes de la Ciencia al Desarrollo Sostenible con "El Poder del Enfoque" - Más info desde el BLOG

Día 12 - Domingo 2/10  
Entrevista a MIRIAN JOHANNA MÉNDEZ YAZAN en el tema "Afrodescendiente del Ecuador" - Conducción Iván León García
Es Delegada de la Comisión Iberoamericana de Derechos humanos por el Desarrollo de las Américas-Ecuador, CIDH-PDA EC, Promotora Internacional de los ODS ECUADOR, Representante de la OSC Simbiosis Conexión en directo con Más Acciones Más Planeta.
Conexión en VIVO a www.radiocomunidad.com - 12 horas Venezuela/ 13 horas Uruguay
Podrás escucharlo en diferido, desde la imagen - Archivo de anteriores         

Día 11 - OCTUBRE 
celebramos junto a las Personas Mayores y publicamos el primer NotiFEST de la travesía
Qué es Código FEST y la 2a Travesía (en 3´)

Día 10 -Viernes 30/9 
Víspera del Día Internacional de las Personas Mayores que se celebra cada 1° de octubre, con Marcela Vázquez Mellado-Cervantes (México) 
Especialista en Envejecimiento Saludable y Activo - CEO de Jubilare 2030 - Más info en el BLOG


Día 9 - 29/9  Ayer también se celebró el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información Retomamos la entrevista de la 1a FEST 2021, a Margarita Yépez -Directora Ejecutiva- y Julio López -Director de Proyectos e Innovación de Fundación Datalat (Ecuador) y Luis Fernando Velásquez, Director Ejecutivo de AC - Colombia Corporación Acción Ciudadana Colombia.

En este BLOG hay otro video con entrevista a Luis Fernando y link a la XXXI Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS -Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores- que culminó el 23 de septiembre pdo.

Adherimos al Día Internacional de Concienciación sobre la Reducción de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos - Hemos conectado la adhesión oficial de la FAO

*  *  *

Día 8 - 28/9 - Día Internacional de los Derechos Sexuales y Reproductivos 

 Desafectados de esta iniciativa
Compartimos #SexualidadSinFakes por los derechos sexuales y reproductivos (SSyR) uno de los nueve proyectos ganadores en el Fondo de Cooperación Uruguay-México AUCI-AMEXID de 2022. Lucia Van Velthoven y Carolina Rojas responsables en Uruguay y México respectivamente nos cuentan detalles del proyecto en un video (desde la imagen). En el BLOG

Día 7 - 27/9 -   Día Internacional del Turismo Sostenible 
Conexión del Congreso Internacional "Turismo y Desarrollo para el Logro de la Agenda 2030"
Organizado por la RIPO -Red Internacional de Promotores ODS
Hivetourism.com.  Entrevistas a referentes del sector, Juan Luis Pons, España, BLOG

Día 6 - 26/9  
A 7 años de los ODS -Objetivos de Desarrollo Sostenible- vamos a compartir el material de promoción y facilitación desde nuestra red. Links a videos, conferencias, charlas con perspectivas multidimensionales para distintos actores (públicos, privados, sociales, académicos). En julio se hizo el llamado de "rescatar a los ODS antes que sea tarde", para ello se anunció la Cumbre en 2023.

Día 5 - 25/9  
Co
nducción Iván León García
Entrevista a la Mag. Lic. Valeria González Wetzel, Subsecretaria de Ambiente de la Provincia de Entre Ríos, Argentina. Temas: Humedales, Reciclaje, Economía Circular
Conexión en VIVO a www.radiocomunidad.com - 12 horas Venezuela/ 13 horas Uruguay
Podrás escucharlo en diferido, desde la imagen    

Día 4 - 24/9 - 
Conexón 6a Marcha Departamental de la Diversidad 
Organizó Colonia Diversa (Uruguay) Programa | Facebook | Gacetilla de Prensa

Día 3 - Viernes 23 
Agua: derecho vitalMarta Santafé, Hidrogeóloga (España)
Entrevista del FEST 2021 (desde la imagen) - Información del contexto desde el  BLOG

Día 2 Jueves 22 -  Maratón por la Paz y Agua para Todos. Jornada mundial organizada por el Club de Mujeres Empresarias, Rotary Argentina - Conexión; Club Parque de los Patricios.

*  *  *

Día 1 -  Miércoles 21 - Bienvenida a la 2a. Travesía FEST por 11 referentes en sustentabilidad de 8 países. La consigna80 días por la Nueva Agenda de Desarrollo a 2030-2050.

video conectado desde la imagen. Luego conectamos con el Foro Mundial por la Paz - Firma de RUNIPAZ - en  México Más info en el BLOG



Procuramos agregar valor a los aportes reunidos en la  1a. Travesía i FEST digital
desde el 25 de agosto al 12 de noviembre de 2021.


Nos dejaron perspectivas diversas e inspiradoras: en conferencias, entrevistas, foros, formación, LIVES, documentos, etc., que queremos reformular luego de un año de transición a la Nueva Realidad, con diferentes procesos de recuperación sanitaria y económica de los países que alcanzamos.


*  *  *

*  *  *


Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 68 - Especial: Jorge Drexler "cosmos artístico con sustento bio-psico-social" ...

Día 1 - Inicio con el Comité de Bienvenida