Día 69 - Economía Ecológica con la Lic. Graciela Pozzer, Argentina.

¿Cuáles son los límites biofísicos a los que se enfrenta la economía? es la cuestión que elabora la Lic. Graciela Pozzer en este valioso aporte vinculante de la Economía Ecológica.  Aborda perspectivas multidisciplinarias y profundiza detalles con una presentación digital. Deja pautas claras para redefinir el concepto y aplicación de la economía en la Nueva Agenda de Desarrollo a 2030-2050 que se ha consignado en esta 2a Travesía FEST. (conexión desde la imagen)

* Es Licenciada en Ciencias Ambientales.
Posgraduada Profesora  Universitaria en Ciencias del Ambiente. 
Profesora Titular de Economía Ecológica y Estadística- Ingeniería Ambiental
Universidad de Flores -UFLO- 
Representa  a UFLO  en el estudio y revisión de Normas ISO- IRAM
Gestión Ambiental y Economía Circular. 

Miembro de la Red Internacional de Promotores ODS -RIPO-
Colabora en los HermanamientODS educativos.

*  *  * 

Su facebook con el típico mate y tortas fritas

Su twitter @GracePozzer 
Su e-mail Graciela.pozzer@uflouniversidad.edu.ar

*  *  * 

Entrevista de Elisa Araujo a Graciela Pozzer,  20/09/2020

*  *  * 

Nos sugiere la película "Romper los límites: la ciencia de nuestro planeta" en Netflix

*  *  *
 La Cátedra de Economía Ecológica de UFLO se encuentra fuertemente involucrada con los ODS y sus metas: https://img.uflo.edu.ar/a/Comunicacion_de_involucramiento_UFLO.pdf

 

Las Normas ISO-IRAM de las que la Cátedra de Economía Ecológica participa como Experto aportan a todos y cada uno de los ODS: https://www.iso.org/standards.html

 

https://aidisnet.org/el-aporte-de-las-normas-de-iso-tc224-a-la-gestion-del-agua-buenos-aires/

La Red Internacional de Promotores de Objetivos de Desarrollo Sostenible  RIPO impulsa iniciativas de la Cátedra , como https://www.youtube.com/watch?v=-ESAJsf-iVs

https://promotoresods.org/actividad.php?id=203

https://www.youtube.com/watch?v=ZgBXUFNYtEE

https://twitter.com/promotores_ods/status/1393588690161655811/photo/1

Se está hermanando la Cátedra de Economía Ecológica de UFLO con su homónima de la Universidad de Guadalajara, a través de RIPO. Un primer paso reúne en una Libro a autores internacionales en la temática: https://editorial.udg.mx/gpd-nuevo-horizontes-educativos-a-favor-de-la-naturaleza-9788418791239.html

La Educación para el Desarrollo Sostenible es un pilar de la Economía Ecológica, como se expone en el 7 Encuentro de Educación Ambiental y 2da Ronda Latinoamericana de la RENEA- UDELAR (Uruguay)  https://www.youtube.com/watch?v=sIDVmHoCLG4&ab_channel=RENEA

La Cátedra de Economía Ecológica es miembro de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología, algunas de sus publicaciones pueden hallarse en los Volúmenes el Congreso SOCLA https://soclaglobal.com/congresses (Volumen 1) y en SOCLA Arte https://congresosocla2020.holisticsustainabilities.org/2020/11/24/graciela-pozzer/

 

 Es Miembro de la ISEE International Society for Ecological Economics, https://www.isecoeco.org/ y desde la Fundación de la Asociación Argentino -Uruguaya de Economía Ecológica ASAUEE , en 2001, participa con sus líneas de investigación en las Jornadas, desde 2001 http://asauee.org/jornadas/i-jornadas-2001/  hasta la actualidad.

 

El GEPAMA  Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente de la Universidad de Buenos Aires en su Director, el Dr Walter Pengue, reconoce el aporte a la Transdisciplina de la Economía Ecológica http://gepama.com.ar/wp-content/uploads/2021/10/Fronteras-19-GEPAMA-2021.pdf (Página 91)

 

 Más:

Desde la Universidad de Barcelona al mundo, el Dr Joan Martínez Alier impulsa la Transdisciplina de la Economía Ecológica http://www.eco2bcn.com/ habiendo publicado decenas de Libros y artículos. Puede leerse más aquí: https://raco.cat/index.php/Revibec/article/view/378885, articulando esfuerzos académicos con investigadores de todas las disciplinas.

Dirige  el Atlas Global de Justicia Medioambiental (EJ Atlas), un mapa que recoge , cataloga y visibiliza miles de casos de conflictos medioambientales en el mundo.

 En Argentina , desde el GEPAMA, Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente de la UBA, el Dr Walter Pengue Profesor Titular de Economía Ecológica de la  Universidad Nacional de General Sarmiento UNGS impulsó las Primeras Investigaciones en la temática, junto con el Dr Jorge Morello y es autor de numerosos libros. Como algunos que pueden rastrearse entre https://www.researchgate.net/publication/322156335_NUEVOS_ENFOQUES_DE_LA_ECONOMIA_ECOLOGICA y https://www.researchgate.net/publication/325067126_Identificacion_de_las_problematicas_centrales_de_la_Argentina_para_alcanzar_un_desarrollo_sustentable

Otros: https://cl.boell.org/sites/default/files/libro-el-vaciamiento-de-las-pampas.pdf

 Más:

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_752078.pdf

https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-y-como-ayuda-la-economia-ecologica-el-respeto-a-los-limites-de-la-naturaleza/

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13729711004


*  *  *

Comentarios en linkedin | instagram | twitter | facebook

*  *  *

Comentarios

Entradas populares de este blog

2a Travesía FEST 2022

Día 68 - Especial: Jorge Drexler "cosmos artístico con sustento bio-psico-social" ...

Día 2 - Maratón por la Paz y Agua para Todos