Día 63 - Cooperación Sur-Sur y Triangular: Paz y Alianzas para el Desarrollo Sostenible en LAC.
Cooperación Sur-Sur y Triangular para la Agenda 2030: una oportunidad para la Paz y las Alianzas en el Desarrollo Sostenible de América Latina y Caribe.
Roxana describe brevemente qué es la Cátedra Sur-Sur de la UBA, definiéndola como un mecanismo relativamente novedoso en el contexto de la Agenda 2030, fortalecido en los últimos años, por las necesidades generadas a partir de la pandemia. En particular, detalla cómo se vinculan las perspectivas de los ODS 16 (Paz) y ODS 17 (Alianzas), con las metas e indicadores, por qué la transversalidad en el marco holístico de la Agenda 2030.
Menciona las características, ventajas y oportunidades para la región, y cómo pueden contribuir al propósito de la Década de Acción, que inició en 2020. Cuáles son las fortalezas y ventajas de su instrumentación? Anticipa una plataforma colaborativa a lanzarse en marzo de 2023.
en Linkedin | twitter | instagram | facebook
Es Coordinadora de Proyectos en la Cátedra Sur-Sur UBA, Universidad de Buenos Aires.
Se plantea como un espacio articulador del mundo académico con actores del mundo productivo, gubernamental y social. Su objetivo de construir propuestas capaces de vincular, dentro del marco de las lógicas de la cooperación Sur Sur y Triangular, capacidades técnicas, financieras y profesionales con contrapartes de diversas naciones poniendo su eje en Latinoamérica y la relación con el Sur Global.
* * *
Para implementar dicho mecanismo de cooperación, el Rectorado de la UBA -Universidad de Buenos Aires- ha creado la Cátedra Sur-Sur como un espacio articulador del mundo académico con actores del mundo productivo, gubernamental y social.
Su objetivo es construir propuestas capaces de vincular, dentro del marco de las lógicas de la cooperación Sur Sur y Triangular, capacidades técnicas, financieras y profesionales con contrapartes de diversas naciones poniendo su eje en Latinoamérica y la relación con el Sur Global.
En su condición de Coordinadora de Proyectos destaca la transversalidad de los ODS 16 (Paz) y 17 (Alianzas) de la Agenda 2030, como directrices para la práctica.
Anticipa una plataforma colaborativa en preparación, para activar el plan de la Década de Acción pautada para 2020, que se ha retraído por la situación mundial de las crisis climática, pérdida de la biodiversidad y desigualdades, además de la pandemia, el conflictos bélico de Ucrania, las migraciones, etc.
Hechos críticos que requieren una redefinición profunda de estos dos ODS para el fortalecimiento de las instituciones y las interacciones eficientes.
Un aporte estratégico para la #NAD Nueva Agenda de Desarrollo a 2030-2050 de esta 2a Travesía FEST, en marcha activa hasta el 10 de diciembre próximo.
* * *
Consultora Internacional en Desarrollo Sostenible, Agenda 2030 y ODS.
Miembro del Centro de Investigaciones en Administración Pública (CIAP) de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Consultora Internacional en Turismo Sostenible, Profesional Certificada
por el Global Sustainable Tourism Council- GSTC).
Fundadora/Directora de la Plataforma Turismo Sostenible en Argentina. https://turismosostenible.com.ar
Ha sido Coordinadora Nacional del Proyecto Turismo Sostenible e Inclusivo
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2020-2021).
Cuenta con más de 20 años desempeñándose como Consultora Internacional en Fortalecimiento Institucional, Creación de Capacidades Estatales, Evaluación de políticas, Formación e Investigación en organismos Internacionales (Naciones Unidas, Banco Mundial, CEPAL, Comisión Europea, entre otros) y gobiernos Nacionales y Subnacionales de la región LAC.
Sus temas de trabajo recorren el Desarrollo Sostenible, la implementación de la Agenda 2030, el desarrollo a través del turismo como sector productivo de servicios, las políticas para la sociedad de la información, la transparencia y el acceso a la información pública, y la evaluación de políticas.
Formación
Es Magister en Gestión Pública y Desarrollo Gubernamental de la Universidad de Buenos Aires.
Licenciada en Humanidades y Ciencias Sociales (con opción en Sociología), Universidad de Palermo.
Licenciada en Sistemas, Universidad de Buenos Aires.
Comentarios
Publicar un comentario