Dia 56 - Conectividad: RedCLARA - 14 al 18 de noviembre
S í n t e s i s
* * *
La necesidad de acelerar los procesos de transformación digital en Latinoamérica y el Caribe para generar un mayor desarrollo económico y social es la razón y el sentido del “Diálogo sobre los Retos y Oportunidades de la Transformación Digital en América Latina y el Caribe”, evento que está realizándose entre los días 14 y 18 de noviembre, en Montevideo, Uruguay. Se asiste mediante invitación, solamente.
Organizado por la Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas, RedCLARA y las redes nacionales de investigación y educación (RNIEs) que la integran, tiene como anfitriona a la red avanzada uruguaya, RAU, el Diálogo se realizará en formato híbrido.
Han sido convocados a participar, de forma presencial o virtual, rectores de universidades latinoamericanas, autoridades de la Comisión Europea y representantes de agencias de gobierno de la región, organismos regionales de financiamiento para la ciencia y la educación, y otros entes representativos vinculados a esta temática, para la búsqueda de soluciones a los retos que presenta la transformación digital para el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe.
Con el objetivo de determinar los elementos claves para construir una agenda común de desarrollo basada en lo digital, entre otros temas, el evento discutirá el valor de las herramientas digitales para la comunidad académica, la importancia de las alianzas globales y el rol de las RNIEs como articuladoras de todo este proceso.
En opinión del Director Ejecutivo de RedCLARA, Luis Eliécer Cadenas, el Diálogo surge en un momento clave para la región: “Latinoamérica está urgida por fortalecer su estrategia de inserción al nuevo mundo digital, y esa brecha no es solo de conectividad, de acceso a banda ancha o a los servicios de telecomunicaciones. Es extensa e involucra todos los ámbitos de la sociedad. La educación y la investigación son herramientas que nos pueden permitir acortar esa brecha y, para ello, es indispensable establecer un acuerdo regional con los actores sociales, políticos y gubernamentales que orientan su rumbo”, explica.
Cierre de BELLA e introducción a BELLA II
Una de las iniciativas más destacadas en el ámbito de los esfuerzos de RedCLARA y sus redes miembros para cerrar la brecha digital fue el Programa BELLA, que por medio del cable submarino ELLALink interconectó América Latina y Europa de manera directa por primera vez en la historia. BELLA también completó la infraestructura terrestre sudamericana para potenciar la transferencia de datos intrarregional y el intercambio de éstos entre ambos continentes.
Por ocasión del Diálogo, el Programa será doblemente destacado, con su cierre formal y la presentación de la senda que seguirá su segunda fase, BELLA II, que busca extender los beneficios de BELLA a toda Latinoamérica y el Caribe. Tal como dijo en su conferencia al cierre de la primera FEST 2021
* * *
¿Cuáles son los cambios que se dan en los ecosistemas alrededor del globo? ¿Qué repercusión tendrán a corto, mediano y largo plazo? ¿Cómo puede, la comunidad científica, aportar para reducir sus impactos? Estas y otras preguntas son discutidas en el Webinar “Cambio ambiental global”, organizado por el Grupo de Cambio Climático y la coordinación de RedCLARA.
Moderó el Dr. Lincoln Alves, del Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil (INPE), y contó con la participación de Cecilia Conde Álvarez, Doctora en Ciencias de la Tierra de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
* * *
Colaboración Científica en Cambio Climático
A comienzos del año 2019 se realizó la Cumbre Las Américas de Redes Académicas, con el fin de acordar una agenda común para atender los temas urgentes y unir energías, y así aumentar la cooperación y crear oportunidades para apoyar a la ciencia, la tecnología y la innovación.
Teniendo en cuenta la vastedad de los temas posibles de estudio, se acordó cooperar, en primer término, en la investigación de una de las propuestas de la ONU hacia el 2030, considerada prioritaria para la supervivencia de la humanidad: el Cambio Climático. Tema que ha movilizado al planeta.
Objetivos e integrantes desde aquí
* * *
* * *
Comentarios
Publicar un comentario