Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2022

Día 71 - El conocimiento al servicio de la sociedad, Ing. Judith Stuz, Uruguay

Imagen
(imagen conectada a la entrevista) En este podcast de Aprendices de  Espacios de Educación Superior (*), Paco Sierra (Director de la propuesta) entrevista a  Judith Sutz , sobre «El conocimiento al servicio de la sociedad»  Nació en Montevideo, Uruguay, es ingeniera eléctrica de formación y uno de los nombres más prestigiosos en toda Latinoamérica en innovación y política universitaria y científica. Coordina la Unidad Académica de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC). Es Doctora en Socio Economía del Desarrollo por la Universidad de la Sorbona. Sus aportes son claves para conocer los aspectos más interesantes y necesarios de la ingeniería social. Nos cuenta como la enseñaron mediante la pregunta y la duda como método de aprendizaje. Nos recuerda El Manifiesto de Córdoba en el que a principios del siglo XX se manifiesta la esperanza de que solo serán profesores los que cultiven la verdad, la belleza y el bien . Un ideario precioso para un compromiso social fundamen

Día 70 - Acuerdo de Escazú: Informe de Raquel Zapien, Periodista Ambiental, México

Imagen
-imagen conectada al comentario de referencia- Informe realizado por Raquel Zapien  (conexión directa). Datos de contacto:  raquel.zapien@sonplayas.com Facebook , Twitter e Instagram : @sonplayas *  *  * Quito, Ecuador.- A un año y medio de la entrada en vigor del Acuerdo de Escazú, se dio inicio al diseño del plan de acción para la protección, acceso a la justicia y reparación de daños a personas defensoras del medio ambiente, documento que deberá presentarse para su aprobación en el 2024, durante la celebración de la Conferencia de las Partes. De esta manera se pretende que los Estados signatarios del tratado regional garanticen un entorno seguro y propicio en el que las personas, grupos y organizaciones que promueven y defienden los derechos humanos en asuntos ambientales puedan actuar sin amenazas, restricciones e inseguridad, de acuerdo con lo que establece el artículo 9 del Acuerdo. Las líneas de acción que serán incorporadas en el documento se discutieron en las mesas de trabaj

Día 69 - Economía Ecológica con la Lic. Graciela Pozzer, Argentina.

Imagen
¿Cuáles son los límites biofísicos a los que se enfrenta la economía? es la cuestión que elabora la Lic. Graciela Pozzer en este valioso aporte vinculante de la Economía Ecológica .    Aborda perspectivas multidisciplinarias y profundiza detalles con una presentación digital. Deja pautas claras para redefinir el concepto y aplicación de la economía en la Nueva Agenda de Desarrollo a 2030-2050 que se ha consignado en esta 2a Travesía FEST. (conexión desde la imagen) * Es Licenciada en Ciencias Ambientales. Posgraduada Profesora  Universitaria en Ciencias del Ambiente.  Profesora Titular de Economía Ecológica y Estadística- Ingeniería Ambiental Universidad de Flores -UFLO-  Representa  a UFLO  en el estudio y revisión de Normas ISO- IRAM Gestión Ambiental y Economía Circular.  Miembro de la Red Internacional de Promotores ODS -RIPO- Colabora en los HermanamientODS educativos. *  *  *  Su facebook con el típico mate y tortas fritas Su twitter  @GracePozzer  Su e-mail Graciela.pozzer@uflo

Día 68 - Especial: Jorge Drexler "cosmos artístico con sustento bio-psico-social" ...

Imagen
(imagen conectada a la entrevista, duración: 57´) Sin alardes ... con la humildad de contribuir al acervo antropológico de la humanidad. De agregar valor a la historia, a los privilegios de la naturaleza y al patrimonio cultural. Ser una sutil referencia de la enciclopedia del mundo, y tal vez un polinizador de la biodiversidad para la vida y misión de todos ... Es ... lo me que ha hecho sentir esta entrevista publicada hace unas horas, justo cuando solo quería compartir "un domingo" con la sensibilidad de Jorge Drexler - su web - "médico-músico" que admiro por esa diversidad que saca de las 7 notas que sustentan la música , donde está la esencia del "arte como simiente" ... El diálogo con Jaime Altozano , músico, compositor y productor musical (youtuber con 3.1 M de suscriptores, dedicado a explicar la teoría musical, analizando bandas sonoras y comentando noticias musicales); también divulgador científico, amante de las matemáticas y la física, dejan est

Día 67 - Cómo surgieron los ODS, anticipo del Congreso del 10 de diciembre pmo.

Imagen
  Desde la imagen está conectado el recorte de la entrevista de  Alejandro Werner a Paula Caballero y Patti Londoño , en  Muchas voces, una región  #LaVozDeLatam (organizado por la CAF).  Hicimos contacto inmediato y combinamos la participación de Patti en el  congreso internacional del 10 de diciembre, que organizamos junto a la RIPO.     Patti invita (desde la imagen) en  facebook  | en  instagram Estamos preparando el Congreso Internacional " Nuevos Derechos para el Logro de la Agenda 2030 " junto a la clausura de la 2a. Travesía FEST, el 10 de diciembre pmo. Carlos Amánquez (RIPO) entrevistó a Patti Londoño , autora, junto con Paula Caballero, del libro “ Redefiniendo el desarrollo: la extraordinaria génesis de los ODS ”, en el que narran las negociaciones (desde 2010) para que los ODS fueran adoptados en Rio+20 (2012). Se ha dicho que esta publicación es un manual de negociación, que ofrece una visión holística para las políticas de desarrollo y oficia de guía sobre cóm

Día 65 - FEPAIS especial: Educación y Convivencia

Imagen
Link al webinar Universal Children´s day - duración 1 hora Día 65 - Acompañamos a Marta Lescano (Argentina) Presidente de Fundación FEPAIS -Fuentes para la Educación en Convivencia-. Investigadora (UBA). Diplomatura en DDHH. Embajadora Premios Verdes. Board en Global Peace Let´s Talk International. Especialista en Educación: ODS 4.  Desde la alianza por el compromiso en la Agenda 2030 compartimos estas dos invitaciones para hoy, y agregamos el video de su participación en la Primera FEST 2021 en el blog. Su   web Una alianza siempre latente desde nuestra red www.codigor.org  *  *  * 1) Suma Veritas te invita a formar parte del Congreso Interdisciplinario Estudios de Género y Prevención de la Violencia a realizarse los días 24 y 25 de Noviembre,  como resultado del Convenio firmado con la Universidad Juarez Autónoma de Tabasco, México y Fimulp. El link de acceso es :  https://www.facebook.com/DACSyH/?mibextid=LQQJ4d *  *  * 2) Abrieron esta actividad:  Nikki de Pina , Fundadora de GLOB

Día 66 - ODS 11 con Marcela Vázquez-Mellado Cervantes, de México.

Imagen
(imagen conectada a la entrevista-diálogo) en linkedin | twitter | instagram | facebook Marcela es especialista en el ODS 11 -Ciudades y Comunidades Sostenibles- promoviendo la inclusión de personas mayores y con discapacidad. Se aclara la visión holística de los 17 ODS y la elaboración por separado, solo con fines funcionales. Se detalla el alcance a temas de viviendas, servicios básicos y medios de transporte adecuados, asequibles y seguros, especialmente para las personas en situación de vulnerabilidad y fomentando la reducción del impacto o perjuicios. Define que el ODS 11 es un es un objetivo de prosperidad; que los entornos y espacios amigables son la segunda prioridad de la OMS; el concepto de salud ha cambiado por el de estados saludables, los mismo que se miden con base a la funcionalidad. Reseña "hay espacios amigables para mascotas pero no para personas mayores"; señala que se tenga en cuenta que la población de personas mayores será la más grande en menos de 10

Día 64 - Migraciones Climáticas, ECODES - online, con inscripción.

Imagen
  23 de noviembre -  Programa e inscripción desde aquí   12 horas Uruguay - 10 am Colombia -  16 horas España  linkedin | twitter | instagram | facebook Uno de los debates más actuales en la agenda pública sobre movilidad forzada es, sin lugar a duda, el de los desplazamientos climáticos. Existe una gran cantidad de literatura al respecto y somos muchas las entidades que ya estamos trabajando en este ámbito. ¿Cuál es la situación actual de los migrantes climáticos? ¿Cómo abordar esta materia desde la cooperación? ¿Cuáles son los próximos desafíos? Y, sobre todo ¿cuál es la realidad de quienes se ven obligados a dejar su hogar a causa de la emergencia climática? Este encuentro online es organizado por ECODES, dentro del proyecto financiado por el Gobierno de Aragón, en colaboración con Internal Displacement Monitoring Centre, la Coordinadora de la Red Latinoamericana de Desplazamiento Interno, CICrA Justicia Ambiental y la Comarca de Bajo Aragón-Caspe.  *  *  * El Proyecto : Migracio

Día 63 - Cooperación Sur-Sur y Triangular: Paz y Alianzas para el Desarrollo Sostenible en LAC.

Imagen
Roxana Goldstein (Argentina)  Cooperación Sur-Sur y Triangular para la Agenda 2030: una oportunidad para la Paz y las Alianzas en el Desarrollo Sostenible de América Latina y Caribe. Contactos:  e-mail  | linkedin Roxana describe brevemente qué es la Cátedra Sur-Sur de la UBA, definiéndola como un mecanismo relativamente novedoso en el contexto de la Agenda 2030, fortalecido en los últimos años, por las necesidades generadas a partir de la pandemia. En particular, detalla cómo se vinculan las perspectivas de los ODS 16 (Paz) y ODS 17 (Alianzas), con las metas e indicadores, por qué la transversalidad en el marco holístico de la Agenda 2030. Menciona las características, ventajas y oportunidades para la región, y cómo pueden contribuir al propósito de la Década de Acción, que inició en 2020. Cuáles son las fortalezas y ventajas de su instrumentación? Anticipa una plataforma colaborativa a lanzarse en marzo de 2023. en Linkedin | twitter | instagram | facebook Es Coordinadora de Proy