Día 33 - La Carta: documental sobre Cambio Climático basado en Laudato Si´


 -acceso a la película desde la imagen- nuestros comentarios en Linkedin

En este NotiFEST de domingo, al margen de toda vinculación religiosa, incluimos este documental en las redefiniciones de la NAD a 2030-2050, objetivo de esta 2a FEST, como recurso que abre un debate sobre distintas perspectivas. En particular, procuramos aplicarlo en la estrategia 4D -Diagnóstico, Debates, Díalogo, Definiciones- que integra el método que sustenta al Código FEST.

Tras 4 años trabajando en este proyecto, sale a la luz “La Carta”, que cuenta la historia de la famosa encíclica Laudato si'. 

NICOLAS BROWN, Director de “La Carta” dice empecé la película, con un prejuicio, en el que sentía que, como científico, o alguien que cree en la ciencia, las personas que creen en la religión no estarían interesadas en el tema del medio ambiente. Cuando leí la encíclica me di cuenta de que simplemente no estaba al tanto. Eso me hizo perder mis prejuicios contra un grupo de personas de las que pensé que no estarían interesadas. Y me dí cuenta que todo lo contrario, de que ahora, no podemos resolver ningún problema ambiental sin un componente moral.
«La Carta» sigue a diversos defensores de la ecología de todo el mundo: un refugiado climático de Senegal, una joven activista de India, dos biólogos marinos de Estados Unidos y el líder de una comunidad indígena de Brasil.

GREG ASNER, Científico. Como científico, el tema del cambio climático no es nuevo. Llevo trabajando en esto desde 1993. 30 años. Así que hablar de este tema y hacerlo sobre la gente, sobre la fe, sobre tu creencia en lo que la humanidad puede llegar a ser en este planeta... creo que eso es lo que la película pretende enseñar. Ayuda a poner el tema del cambio climático, la biodiversidad y los temas científicos en el contexto de la humanidad.
Diferentes culturas, diferentes religiones, diferentes perspectivas, una misma causa. 

RIDHIMA PANDEY, Activista. Esperamos que el movimiento en el que estamos trabajando y la lucha que hemos tenido como activistas durante tanto tiempo, va a ser escuchado por mucha más gente.

*  *  * 

Comentarios de la producción video

*  *  * 

Laudato SI´ texto original. Buena parte de esa preocupación personal quedaba reflejado en su encíclica ‘Laudato si, sobre el cuidado de la casa común’. Publicada en mayo de 2015, dos años después de su elección y apenas unos meses antes de la célebre Cumbre de París sobre Cambio Climático, a través de ella Jorge Bergoglio hacía un llamamiento a todos los líderes del mundo para “tomar conciencia de la necesidad de realizar cambios de estilos de vida, de producción y de consumo, para combatir el calentamiento global o, al menos, las causas humanas que lo producen o acentúan”, y les animaba a pasar a la acción “reemplazando la utilización de combustibles fósiles y desarrollando fuentes de energía renovable”.

*  *  * 

La humanidad ¿culpable? para debate

*  *  * 

Opositores, escépticos, negacionistas ¿qué dicen? 

*  *  *





Comentarios

Entradas populares de este blog

2a Travesía FEST 2022

Día 68 - Especial: Jorge Drexler "cosmos artístico con sustento bio-psico-social" ...

Día 2 - Maratón por la Paz y Agua para Todos