Día 42 - "Educación Superior" con Alfonso González Hermoso de Mendoza, España.
El proyecto de Espacios de Educación Superior se presenta reivindicando la condición de aprendiz que todos llevamos dentro. En la sociedad del aprendizaje en la que vivimos no sólo la calidad del empleo depende de nuestra capacidad de aprender, sino también nuestra condición de ciudadano y en último término nuestra dignidad como persona.
Alfonso González Hermoso de Mendoza, con amplia experiencia en el mundo de la educación en sus distintos niveles, es el promotor de esta iniciativa que pretende crear una comunidad de aprendices unidos por el español, cuyos primeros pasos podemos seguir en la plataforma:
La expresión sociedad del aprendizaje nos acompaña desde al menos los años sesenta ¿qué está cambiando ahora para que vuelva a estar de actualidad?
Algo muy importante como es que los límites de dónde, cuándo, cómo, con quién, e incluso qué aprendemos se están diluyendo a la misma velocidad en la que crece la necesidad de aprender y, además, de hacerlo a lo largo de toda la vida.
Aprendemos en el instituto o en la universidad, pero también en la empresa y en nuestra vida ordinaria, y en buena parte gracias a la tecnología lo hacemos de manera indiferenciada y constante.
* * *
Alfonso González Hermoso de Mendoza
Es Presidente de la Asociación Espacios de Educación Superior.
Ha sido Viceconsejero de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid,
Secretario General Técnico de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid,
Director General de Evaluación y Cooperación Territorial
del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Secretario General de la Asociación española de escuelas de negocio
Presidente y fundador de la Asociación Educación Abierta
Es Funcionario Técnico Superior de la Universidad Complutense de Madrid
Director General de la Escuela de Organización Industrial EOI
Profesor Asociado de Derecho Administrativo.
Ha publicado múltiples artículos centrados en los temas de gestión educativa, política universitaria, formación a lo largo de la vida, política científica e innovación empresarial, así como ha dirigido y participado en diversos proyectos europeos e iberoamericanos de investigación sobre estas temáticas, en la programación, ejecución y evaluación de políticas públicas y en la elaboración y desarrollo normativa, tanto en el ámbito nacional como en autonómico.
* * *
* * *
Comentarios
Publicar un comentario