Día 31 - Adhesión al Día Mundial del Ahorro de Energía
En adhesión al #DiadelAhorrodeEnergía hemos reunido dos propuestas particulares:
un proyecto de eficiencia energética en desarrollo realizado por estudiantes del nivel secundario,
y una conferencia con catorce profesionales de seis países ... para redefinir en marco de
la Nueva Agenda de Desarrollo a 2030-2050 de esta 2a. Travesía FEST
En linkedin
* * *
Javier Galván Villamarin (Cámara Colombiana de Energía) "Perspectiva desde las Empresas"
María Eugenia Rey (Grupo Evolution) "Prácticas cotidianas"
Orlando Costa (Municipios Argentinos) "Gestión Pública"
Preguntas-Diálogos:
Raúl Martínez Sandoval (Aseduis Bogotá)
Eduardo Carreón (Inteligencia Educa, México)
Ángel Villarini Jusino (Pensamiento Crítico, Puerto Rico)
Eugenia Molina W (Turismo, Argentina)
Liliana Castro (ASEMPIO, Argentina)
Rocío Collantes (Carta de la Tierra, Panamá).
ALEXA OVIEDO - Entrevista en video
Agente de cambio, amante de la sostenibilidad y el valor compartido.
Ingeniera industrial, con maestrías en administración de negocios, desarrollo ambiental, coaching y liderazgo, dirección financiera y actualmente cursa su maestría en Energías Renovables.
Creadora y promotora del programa “Digital Green” en Colombia, el cual se basa en la recolección selectiva de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos para ser gestionados correctamente.
Desde el 2018 promueve la adopción de humedales en Colombia desde el sector privado en conjunto con la CAR y las alcaldías locales, en adhesión a días especiales como el “Día de la tierra” para promover estas buenas prácticas en las comunidades.
En 2019 inició en la Guajira proyectos de desarrollo social a partir de las fuentes de energías renovables y la tecnología.
En 2021 colaboró en un proyecto para un aula tecnológica en una escuela wayu a partir de energías renovables.
Durante este mismo año participó activamente en el “Campus party”, evento organizado para promover el programa “Digital Green” y aportar computadores reacondicionados para estudiantes que no contaban con estas herramientas.
Ha escrito artículos para el boletín trimestral de Pacto Global Colombia en los últimos tres años promoviendo las prácticas sostenibles y la adhesión a la agenda 2030 desde el sector privado en Colombia.
En julio del 2020 participó en el programa de la Universidad Nacional en la entrevista:
“Objetivos que transforman el mundo”
En marzo de 2021 participó como conferencista invitada en el foro por la sostenibilidad
organizado por la Universidad Politécnico Grancolombiano.
En mayo de 2021 se especializó con el Consejo Mundial de Energía
como líder energético en Colombia.
En julio del 2021 de certificó como líder activista latinoamericana del cambio climático
en “The Climate Reality Project”.
Actualmente se desempeña como Gerente General de la compañía “O3 Smartcities” empresa que promueve tecnologías sustentables que impactan positivamente la calidad de vida de las personas haciendo uso de energías renovables, movilidad eléctrica y el IOT – internet de las cosas.
* * *
JAVIER ENRIQUE GALVÁN VILLAMARÍN
Ingeniero Mecánico con especialización en Gerencia de Mantenimiento Industrial y
Master en Ciencias en Ingeniería Energética Sostenible.
Administrador Energético Certificado (CEM) por la
Asociación Americana de Ingenieros de Energia - AEE.
Doce años de experiencia trabajando en facilidades de producción y procesamiento de hidrocarburos, generación de energía y productos químicos.
Especialidades, desde 2006: la eficiencia energética y energía sostenible.
Su experiencia en el sector industrial es liderar proyectos relacionados con gestión energética, optimización energética y proyectos de generación de energía.
Durante los últimos tres años ha participado en la evaluación de proyectos de
cogeneración para el sector industrial, proyectos de generación a partir de Biomasa y
optimización de plantas de generación de energía eléctrica existentes.
Actualmente, es presidente del Consejo Colombiano de Eficiencia Energética, una ONG que promueve el desarrollo y aplicación de las buenas prácticas y tecnológicas de eficiencia energética en Colombia. Adicionalmente, participa de forma voluntaria en el comité técnico # 228 de Icontec para la adopción de las normas de gestión de la energía en donde realicé la traducción al español de las normas ISO-50002 e ISO-50015.
* * *
MARÍA EUGENIA REY RENJIFO
Administradora de empresas, con especializaciones en alta gerencia, gobierno corporativo, mercadeo, comercio internacional, seguridad y defensa nacional, derechos humanos y comunicaciones de varias reconocidas Universidades: Harvard , Georgetown , Alfonso X el Sabio, Lufthansa Schulungszentrum en el Exterior, en Colombia Inalde , UIS, Escuela Superior de Guerra, Cesa entre otros.
Vasta experiencia laboral en áreas de Dirección general, Comercial, Comunicaciones,
Dirección Estratégica, Gestión de Proyectos, Juntas Directivas y Consultoría Empresarial.
Presidente de Grupo Evolution.
Miembro del Consejo Asesor Presidencial de Mujeres Empresarias para la equidad de Género
Ha sido presidente de ALAICO, Asociación de Líneas Aéreas Internacionales,
Gerente General de Lufthansa y Aerolíneas Argentinas,
Vicepresidente Ejecutiva de la Organización Aviatur,
Presidente de la Cámara Colombo Británica,
Presidente de la Colombo Francesa. Presidente de la Cámara Colombo Argentina,
Presidente de la Junta Directiva Seccional de la ANDI
Miembro dela Junta Directiva Nacional de la ANDI
Cámara Colombo Francesa, Británica y Colombo Italiana,
Junta Directiva del Foro de Presidentes,
Junta Directiva del WEC Consejo Mundial de Energía.
Perteneció a la junta directiva de la Cámara de Comercio de Bogotá, Corferias, ANDA, Asociación Nacional de Anunciantes, Instituto Nacional de Turismo , entre otras.
Es Socia Fundadora del Instituto Colombiano de Gobierno Corporativo.
Co-Directora en Colombia de la Organización Internacional Women Corporate Directors,
Miembro de WIC Women in Connection desde donde viene apoyado el empoderamiento de la mujer a través de la inclusión financiera y de la participación de la mujer en juntas directivas
Ha sido merecedora de varias Distinciones Nacionales e Internacionales entre otros, de:
* Gran Cruz Orden al Mérito de la Comunicación Social Interamericana Antonio Nariño,
* Gran Cruz Extraordinaria Pedro Nel Ospina Vásquez otorgadas en
el Salón Elíptico del Congreso de la República.
* Reconocimiento del Viceministerio de Turismo por la contribución
al desarrollo del turismo en Colombia.
*World Bussiness Leaderperson and World Business Manager 2008
otorgado por World Business Confederation en Panamá.
*Premio “ Homenaje a toda una Vida, en 2019“ otorgado por la empresa Ernst & Young ( EY).
“A toda una Vida de Trabajo “otorgado por Women Economic Forum y Pacto GLobal.
Hoy, adicionalmente, está contribuyendo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de varias mesas de trabajo para aportar a la reactivación económica del país, en temas como encadenamientos productivos , emprendimiento y Turismo.
Es madrina de alcaldesas de dos municipios del país, por un programa liderado por la Vicepresidente de Colombia para el empoderamiento de la mujer.
Mentora en varios programas de Innpulsa en temas de eficiencia energética y economía circular.
Mentora de varios emprendimientos y coach de presidentes de empresas en México, Costa Rica, Perú.
Speaker en congresos y universidades sobre liderazgo, emprendimiento, turismo, gobierno corporativo entre otros
* * *
ORLANDO COSTA - Entrevista en video
Director de la Cátedra Libre Municipios Sustentables de la UNLP Argentina
(Universidad Nacional de La Plata)
Presidente del Instituto para el Desarrollo del Territorio (IDT)
Ex Director de Asuntos Municipales de la UNNOBA
(Universidad Nacional del Noroeste de la Pcia de Bs As)
Ex Senador de la Provincia de Buenos Aires
Ex Intendente Municipal de Bragado, Pcia de Bs As, por tres períodos (1995-2007)
Nació en la localidad de Bragado, en la provincia de Buenos aires el 12 de Noviembre de 1953. Obtuvo el título de Ingeniero Mecánico en la Universidad Nacional de La Plata.
Comienza su carrera política en el año 1985, al asumir como Jefe de Gabinete de Asesores en la subsecretaría de recursos Hídricos del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación, cargo que ocupó durante un año y que deja para ponerse al frente de la Subsecretaría de Política ambiental en la Presidencia de la Nación con el mismo rango.
En el año 1989 se convierte en Asesor de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional. Ese mismo año resulta electo para ocupar una banca en el Honorable Concejo Deliberante de su ciudad natal por el período 1989 - 1995 siendo en ese lapso: Presidente de la Comisión de Obras Públicas del H.C.D (1990-1991), Presidente del Bloque de Concejales de la U.C.R (1991-1994) y Presidente del H.C.D (1994-1995).
En las electorales de 1995 se postula a la Intendencia Municipal resultando victorioso. Así llega al cargo máximo en su municipio y lo ejercerá durante tres períodos: de 1995 a 1999, de 1999 a 2003 y de 2003 a 2007.
Se desempeñó como Senador de la provincia de Buenos Aires por la Cuarta Sección electoral, siendo presidente del bloque UCR del Senado provincial.
Su entrevista video | Blog
* * *
* * *
Comentarios
Publicar un comentario